CONFERENCIA: “LA MASONERÍA, ESA GRAN DESCONOCIDA”
El viernes 10 de febrero, a las 19:30 h, en el Teatro Municipal Las Cigüeñas, tendrá lugar la celebración de la conferencia “La masonería, esa gran desconocida”, a cargo de Jesús Soriano.
CONFERENCIA SOBRE EL TITANIC
El viernes 3 de marzo a las 19:00h, tendrá lugar la conferencia: Titanic: el príncipe de los naufragios impartida por el capitán de navío Luis Mollá que nos relatará varios hechos históricos y diferentes anécdotas sobre el transatlántico británico. El mayor barco de pasajeros del mundo al finalizar su construcción, que naufragó en las aguas del océano Atlántico durante la noche del 14 y la madrugada del 15 de abril de 1912, mientras realizaba su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York, tras chocar con un iceberg.
En el hundimiento murieron 1496 personas de las 2208 que iban a bordo, lo que convierte a esta catástrofe en uno de los mayores naufragios de la historia ocurridos en tiempos de paz.
NUEVOS TÍTULOS DEL CLUB DE LECTURA DE ADULTOS
Los nuevos títulos del I semestre del Club de Lectura de Adultos, Almudena Grandes de Hoyo de Manzanares de los autores Javier Cercas y su última trilogía, Iván Doig, Paul Auster y Javier Marías con Berta Isla (2017). Premio de la Crítica, premio Dulce Chacón, Mejor Libro del Año en Babelia, en Corriere della Sera y en Público de Portugal.
Los grupos se reúnen los martes, jueves y viernes en horario de mañana y tarde. Más información en la web municipal.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: LA MICROFAUNA EN HOYO DE MANZANARES
Del 1 al 15 de febrero la sala de exposiciones del Centro de Cultura acoge la exposición fotográfica “La microfauna de Hoyo de Manzanares”, de Gabriel Gómez, vecino de la localidad y apasionado de la fotografía, que pretende ensalzar la importancia de los insectos dentro de la fauna del municipio.
La treintena de piezas que componen “La microfauna de Hoyo de Manzanares” permiten también al visitante apreciar el difícil mundo de la fotografía macro, aquella en la que el tamaño del sujeto fotografiado no guarda ninguna relación con su escala en la realidad, dando como resultado que la cotidiana y aburrida observación de un gusano -en apariencia diminuto
y peludo- se torne en un agradable descubrimiento de púas, rugosidades y eléctricos colores.
Y es que, para conseguir fotos como la de arriba, un fotógrafo invierte casi toda una jornada en el monte, bien agachado o tumbado en el suelo, cuando no infiltrado entre zarzas o escondidos tras una roca, medidas tomadas para procurar que el insecto no se asuste ante la presencia humana y emprenda su huida. Pero ni siquiera el mayor de los celos garantiza que, a
posteriori, se puedan salvar apenas un puñado de instantáneas de, por ejemplo, una galería de
100 imágenes. Sin lugar a dudas, un aspecto a tener en cuenta a la hora de valorar la visión de las muestras.
“Reconozcámoslo: la macrofotografía es una especialidad tan difícil que pocas fotos aprovechables quedan tras una salida al monte”
Gabriel Gómez
A lo delicado de la técnica, se une lo importancia del tema. Vivimos en un entorno natural protegido, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, incluido además en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera por su riqueza en fauna y flora. Cuando uno piensa en fauna autóctona, en la mayoría de los casos acuden a nuestra mente imágenes de jabalíes, zorros, buitres o anfibios, pero lo cierto es que la riqueza de nuestro entorno se encuentra también en las pequeñas cosas, o mejor dicho, en los pequeños seres.
Para muchos, algunas de las piezas de la exposición fotográfica “La microfauna de Hoyo de Manzanares” les resultaran familiares. Cierto es, ya que algunas presiden las casas y despachos desde las páginas del Calendario de Eventos 2023, para el que fueron escogidas doce de estas joyas, y que ahora podremos ver al completo con esta exposición a la que la concejalía de
Desarrollo Local insta a visitar.
Visítala de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h. hasta el 15 de febrero