Adesgam celebra el Foro Comarcal de la Sierra de Guadarrama, el pasado 15 de mayo y de modo virtual. El objetivo era analizar la situación creada con motivo de Covid-19 y valorar las mejores prácticas para abordar los retos para el desarrollo socioeconómico sostenible del territorio.

Adesgam (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama) celebró el pasado 15 de mayo el Foro Comarcal de la Sierra de Guadarrama convocando a todos sus asociados públicos y privados

En el Foro participaron representantes de las organizaciones públicas y privadas integrantes de Adesgam, con presencia de alcaldes, concejales de los 13 ayuntamientos asociados, así como representantes de asociaciones empresariales, vecinales, ambientales, deportivas y de salud que forman parte de la entidad.

La principal conclusión del Foro fue la importancia de profundizar cada vez más en la colaboración público-privada entre todos los asociados de Adesgam, así como la cooperación entre todas las organizaciones, en un camino iniciado en 2002.

El objetivo era debatir sobre buenas prácticas para afrontar la situación creada por Covid-19 y favorecer el desarrollo socioeconómico sostenible del territorio

Alguno de los asociados privados incidió en la necesidad de trabajar a nivel comarcal sobre la importancia de la resiliencia, como una capacidad necesaria, que orienta al futuro, desde el control y fomentando la adaptación a una situación adversa como la crisis sanitaria de Covid-19 y su impacto socioeconómico.

Se expusieron algunas de las iniciativas desarrolladas durante los últimos meses por parte de Adesgam. Se han iniciadodos proyectos en materia turística como el “Camino de Santiago de Madrid inclusivo” y un “Plan Turístico Sierra de Guadarrama”, gracias a la financiación de la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid en el marco de su estrategia. Por otro lado, se ha suspendido temporalmente el proyecto “Creando ColegiODS en la Sierra de Guadarrama” desarrollado de la mano de Fundación Copade por el cierre de los centros educativos. No obstante sigue en marcha el  proyecto “Pymes y ODS”, donde cada vez se están implicando más empresas y ayuntamientos serranos.

Los representantes de diversas asociaciones agradecieron a los ayuntamientos comarcales haber realizado una escucha activa de sus demandas durante este período de confinamiento, así como el esfuerzo realizado para tratar de minimizar, en lo posible, las consecuencias derivadas de Covid-19 en el tejido productivo, los colectivos más desfavorecidos y la población en general.

Alcaldes, concejales y representantes de asociaciones empresariales, vecinales, ambientales, de salud y deportivas convinieron en la necesidad de seguir potenciando la cooperación y colaboración público-privada a través de Adesgam

Las asociaciones de empresarios reseñaron algunas de sus iniciativas en diversos municipios de Alpedrete, Becerril de la Sierra, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Cercedilla, Collado Mediano, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Los Molinos, Manzanares El Real, Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Navacerrada y Soto del Real para servir pedidos a domicilio a los vecinos y generar ofertas para fidelizar a la clientela.

Otro de los asuntos tratados se relacionó con las actividades que se podrán realizar en la fase 1 de la desescalada y cómo afrontar del mejor modo posible la atención de las demandas de vecindario y de los turistas. Desde el sector turístico del destino Sierra de Guadarrama se están adaptando todos los protocolos higiénicos y sanitarios para que la población y los turistas puedan disfrutar del destino con la máxima seguridad. También se acordó tratar de adoptar medidas homogéneas y coherentes en los usos de los aparcamientos en los espacios naturales de la comarca, adaptadas a las directrices que se fijen desde la Comunidad de Madrid.  

Como antes de la crisis, el objetivo del destino Sierra de Guadarrama es contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible del territorio, alineado con los  Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030, donde el objetivo 11 se dirige a la creación de comunidades sostenibles, el objetivo 8 que  persigue trabajo decente y crecimiento económico, así como con el objetivo 3 dirigido al bienestar y la salud de toda la población. Para la consecución de todos ellos resultan fundamentales las alianzas entre gobiernos, sector privado y sociedad civil del objetivo 17.