El CEIP Santa Quiteria y la Escuela Infantil El Nogal se han sumado este curso a la red de Ecoescuelas. Con sus incorporaciones todos los centros públicos de Alpedrete participan en esta red. Para el curso 2017/2018 los participantes han planteado diversas áreas de trabajo e interés.

Uno de los proyectos comunes a todos los centros es el programa de ahorro y eficiencia energética y de agua conocido como 50/50, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Alpedrete en el curso 2016/2017. A este asunto se suman otros relacionados con los huertos urbanos, compostaje, investigación tecnológica, reutilización de recursos, movilidad sostenible, plantación de árboles y colaboración con UNICEF en la campaña “Nuestro Planeta, Nuestros Derechos”.

Los proyectos de cada uno de los centros públicos educativos de Alpedrete propuestos a través de la Red de Ecoescuelas son los siguientes:

IES Alpedrete
 El Instituto ha decidido crear un huerto y trabajar temas de compostaje y, de esta manera, abordar no solo la alimentación sana, sino los restos de comida y de jardinería como recurso.
 Se ha sumado al proyecto de ahorro y eficiencia energética 50/50.
 Aprovechamiento de los recursos del CIEMAT para las investigaciones en tecnología.
 Reducción de residuos durante las excursiones.
 Participar en el comité municipal ambiental.

CEIP El Peralejo
 Inicio de un proyecto de compostaje, dentro de la línea de reducción y reutilización de residuos y asociado al huerto escolar.
 Continuarán con las prácticas del proyecto de ahorro y eficiencia energética 50/50.
 Apuesta por la movilidad sostenible participando en los días sin coche y al cole andando.
CEIP Los Negrales
 Defensa de la biodiversidad mediante la plantación y conocimiento de los árboles del entorno.
 Construcción de nidos y charcas.
 Reducción de residuos.
 Sumarse al proyecto de compostaje.
 Ahorro y eficiencia energética y de agua a través del proyectos 50/50.
CEIP Clara Campoamor
 Profundizar en el cambio climático y el calentamiento global para lo que se plantea colaborar con UNICEF en una campaña llamada “Nuestro Planeta, Nuestros Derechos”.
 Continua para ellos con las buenas prácticas de ahorro y eficiente energética y de agua a través del proyecto 50/50.
 Gestión de residuos.
 Proyecto de compostaje.

CEIP Santa Quiteria
 Se ha sumado al proyecto de ahorro y eficiencia energética 50/50.
 Prácticas para la reducción, reutilización y reciclado de residuos.

Escuela Infantil El Nogal
 Continuará con su huerto solar.
 Se ha sumado al proyecto de ahorro y eficiencia energética 50/50.
 Ha creado un punto de reciclado en el que ya se pueden depositar tapones, tóner y pilas.
 Participan en la semana de la robótica, dando una segunda vida a los envases.