Si bien, aún restan algunos detalles y la instalación del mobiliario, así como registrar y ubicar el fondo bibliográfico hoy, que
celebramos en España el “Día de la Biblioteca”, es un buen momento para ver cómo evoluciona la última fase de la construcción de la nueva Biblioteca municipal, ubicada en la calle Cañada, 26.
Distribución del edificio
Como se puede ver en las imágenes, esta nueva instalación municipal cuenta con tres plantas.
En la planta baja, encontramos la recepción, que contará con un office con máquinas de vending; y en el que se distribuirán diferentes espacios para poder leer la prensa o con ordenadores para la conexión gratuita a Internet.
En la primera planta, encontraremos la sala de lectura y estudio que, tradicionalmente, se ha conocido como “Sala de Adultos”, y que contará con su parte del fondo video y bibliográfico específico.
Por último, la tercera planta estará destinada al público infantil y juvenil, con una “pequeteca” pensada para los más pequeños y en la que podrán encontrar no solo libros y películas para su edad, también un espacio agradable y adaptado para su disfrute.
Ahorro energético y aislamiento
Por último, cabe destacar que la nueva biblioteca, como ya informáramos, se ha construido teniendo en consideración su aislamiento térmico buscando el consiguiente ahorro energético en todas las estaciones del año, especialmente en la época invernal. Se ha empleado sate (un material aislante adherido al muro) que, junto al granito, cumplen con este objetivo.
Los coloridos cilindros que podemos ver sobre el techo no solo cumplen una función estética, si no que también contribuyen a absorber el ruido ambiental. En el desarrollo de la instalación, se realizó un estudio anti reverberación para ajustar el sonido ambiente.
Además, como podemos observar, se ha dado una nueva geometría a las ventanas.
También son destacables los sensores lumínicos con que cuenta el edificio, gracias a los cuales se consigue el ahorro energético. Dichos sensores detectan la luz natural, iluminando con mayor o menor intensidad, cuando es necesario.
Día de la Biblioteca
Cada 24 de octubre se celebra el “Día de la Biblioteca”, una iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, apoyada por el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, que fue incendiada ese día de 1992, durante la Guerra de los Balcanes.
Este año, bajo el lema “BiblioTEcuida”, se conmemora este singular día para destacar el papel de las bibliotecas de su diferente tipología, como: “Espacios libres y abiertos para atender las necesidades de sus usuarios”.