GRAN ÉXITO DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL PROYECTO DE COMPOSTAJE DOMICILIARIO EN EL BOALO, CERCEDA Y MATAELPINO
El proyecto de compostaje domiciliario, iniciado el pasado enero en nuestro municipio ha sido todo un éxito. Ya hay cien familias compostando y 30 más en lista de espera
Este proyecto piloto de compostaje se presentó al Ministerio de Medio Ambiente (ayudas PIMA) en junio de 2015 y el Consejo de Ministros, en su reunión del 16 de septiembre de 2016, otorgó al Ayuntamiento una ayuda para su desarrollo, con los siguientes objetivos:
- Poner en marcha un proceso de compostaje doméstico y comunitario como parte de un proyecto global de nueva gestión de los residuos municipales en El Boalo-Cerceda-Mataelpino, junto con la recogida selectiva de biorresiduos.
- Reducir los costes municipales de gestión de residuos, en especial los gastos de recogida y el canon de vertido, al disminuir el volumen de RSU.
- Proporcionar los conocimientos técnicos suficientes a los participantes, mediante un programa de formación teórica y práctica.
- Utilizar el proyecto como herramienta de sensibilización de la población en materia de residuos, mediante campañas de información y divulgación.
- Demostrar a los vecinos que se puede hacer un producto de calidad para su uso en agricultura de excelencia a partir de los residuos domésticos, en sustitución de los fertilizantes químicos, con un proceso fácil y con un coste económico mínimo.
- Vincular el compostaje con otras actividades para fomentar la implicación vecinal en el desarrollo sostenible del entorno urbano.
Debido a la gran acogida del proyecto, en abril se ampliará a cien familias más. Además diez familias que no pueden compostar de forma “tradicional” podrán hacerlo mediante vermicompostadoras.
El proyecto piloto pretende demostrar que apostar por la gestión del biorresiduo mediante el compostaje doméstico y comunitario es una opción económica, social y ambientalmente rentable para el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino
Teniendo en cuenta que más del 40% de nuestra bolsa de basura es materia orgánica, compuesta por restos de comida (frutas, verduras, platos cocinados,… etc) y restos vegetales provenientes del mantenimiento de nuestros jardines, la gestión de la fracción orgánica (biorresiduo) se convierte en la columna vertebral de cualquier sistema de gestión de residuos que pretenda cumplir con los objetivos demandados por la UE.
Ante esta situación el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino decidió poner en marcha un proyecto piloto de compostaje doméstico y comunitario por medio del que se aprovecharán tanto los residuos generados en los domicilios, como los restos de poda y hojarasca de los jardines, obteniéndose al final del proceso un abono de calidad agronómica (compost). El Ayuntamiento apuesta por una gestión del residuo orgánico de manera descentralizada y local a través de herramientas sencillas, económicas y de escasa tecnificación.