El pasado 20 de abril el Ayuntamiento de Collado Mediano hizo entrega de los compostadores a los 22 seleccionados para participar en este proyecto, cuyo objetivo es impulsar la implantación de la recogida separada de la fracción orgánica de los residuos municipales y su tratamiento biológico mediante compostaje.
A través de la sesión informativa celebrada un total de 21 familias y 1 asociación pudieron conocer las particularidades de uso y funcionamiento de los compostadores, al tiempo que se familiarizaron con el material entregado: compostador, cubo, termómetro, aireador y manual. La sesión tuvo una gran participación por el interés suscitado en la materia, lo que se refleja también en la lista de espera que ha habido que crear en esta convocatoria.
La ayuda percibida por el Ayuntamiento, cuyo importe es de 4.100 €, se enmarca en la línea de actuación PIMA Residuos-compost del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, tramitada a través de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. La cuantía concedida supone un 68 % del coste total del proyecto, que asciende a 5.971,35 €.
La iniciativa arrancó en primavera de 2017 con la redacción de un proyecto por parte del Consistorio donde se materializó la importancia de esta actividad y se sentaron las bases para participar en la convocatoria de ayudas de ese mismo año. Una vez concedida el pasado diciembre tuvo lugar una fase de lanzamiento entre los meses de enero y febrero de 2018 con el objeto de invitar a los vecinos a participar, siempre y cuando se reunieran unas condiciones mínimas. En el caso de los compostajes familiares, disponer de una parcela mínima de 250 m2, en una vivienda unifamiliar de residencia habitual; en el caso de los comunitarios, el requisito era la existencia de jardines comunes.
De forma paralela a las labores realizadas por la Concejalía de Medio Ambiente se ha contratado una empresa especializada en soluciones de compostaje, quien ha llevado a cabo la compra del material necesario y es la encargada del asesoramiento técnico en todo el proceso. Así, los beneficiarios podrán contar con una supervisión material de un especialista que efectuará la asistencia y en los próximos meses realizará una visita para la comprobación. Las labores de seguimiento y asistencia hasta alcanzar el compost final se complementarán, asimismo, con los servicios técnicos de Medio Ambiente del Ayuntamiento.
La puesta en marcha de esta iniciativa forma parte del conjunto de actuaciones que se viene implantando desde el Consistorio en materia de medio ambiente, cuyo fin es la sensibilización y concienciación en aspectos relevantes en la actividad cotidiana, entre los que se encuentra el compostaje a nivel doméstico y comunitario en la localidad.