El Museo del Prado y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente han organizado un itinerario didáctico que mostrará el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama a través de las obras de grandes pintores presentes en la pinacoteca como Velázquez, Goya, Beruete o Muñoz Degraín.

Este itinerario, gratuito para los visitantes del Museo, se podrá realizar todos los martes del mes de noviembre en horario de mañana y tarde (11.00 y 17.00h). Y, con motivo de la celebración de la XV Semana de la Ciencia, también se podrá disfrutar durante los días 4, 5, 11 y 12 de noviembre (a las 11.30 y 16.00h. previa inscripción en este caso enviando un corrreo electrónico a inscripción.semanadelaciencia@museodelprado.es).

EL PARQUE DE LA SIERRA DE GUADARRAMA, EL 15º DE LA RED.

El secretario de Estado de Medio Ambiente ha agradecido la puesta en marcha de esta iniciativa y ha resaltado “la singularidad” de los Parques Nacionales. Casi un siglo después de la primera ley, España cuenta con 15 espacios naturales declarados con esta máxima protección medioambiental, el último el de la Sierra de Guadarrama que se homenajea en este itinerario. “Este Parque Nacional enriquece nuestra Red con sistemas naturales de gran valor, que se distribuyen de manera continua a ambos lados del límite regional entre Madrid y Castilla y León”, ha afirmado Saavedra, destacando también “el extraordinario patrimonio cultural que integra, resultado de la actividad del hombre a lo largo de la historia, que ha modelado este entorno natural generoso y agreste”. Saavedra ha recordado que la Sierra de Guadarrama supuso “un referente para la corte española y fue fuente de inspiración de pintores, como hemos podido comprobar hoy, pero también de escritores, filósofos y poetas desde el Siglo de Oro hasta las Generaciones del 98 y del 27. Todo ello sin olvidar su vertiente científica, educativa y su estrecha vinculación con el mundo del deporte”.

PROTECCIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES Y NUEVA LEY DE PARQUES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CORREO ELECTRÓNICO

El secretario de Estado ha destacado también “el importante esfuerzo” del Gobierno en esta legislatura para proteger los espacios naturales y la biodiversidad con “una profunda reforma de la normativa de aplicación, como la aprobación de la Ley de Parques Nacionales, así como incrementando las superficies protegidas”. Esta nueva Ley de Parques Nacionales, aprobada el pasado año, refuerza la filosofía que dio origen a estos espacios protegidos a través de cuatro ejes principales: la voluntad clara y contundente de conservación; la especial implicación del Estado en esta tarea en apoyo y coordinación de la actividad de las Comunidades Autónomas gestoras de estos espacios; la apertura al conocimiento y disfrute por los ciudadanos; y su integración territorial, reforzando la vinculación de estos espacios singulares con sus habitantes.

PARQUE NACIONAL DE GUADARRAMA, TAN JOVEN COMO QUERIDO

Saavedra ha destacado que el Parque Nacional de Guadarrama, un parque joven, “es muy querido y uno de los más visitados de España, junto con el Teide, y ha avanzado muy rápido, con el esfuerzo conjunto de las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León”. Así, en solo dos años ha constituido todos sus órganos de gestión y coordinación, «y es un claro ejemplo del modelo que planteamos para nuestra Red de Parques Nacionales”, ha añadido. El secretario de Estado también ha recordado otros hitos en esta legislatura en materia de protección de los espacios naturales, junto a la declaración de Guadarrama, como las ampliaciones de otros Parques Nacionales tan emblemáticos como Picos de Europa y Tablas de Daimiel, “y un gran avance en la protección de nuestro medio marino, en el que la declaración de espacios protegidos, al igual que sucede con los Parques Nacionales, también es responsabilidad del Estado”.

Relación de obras Descubriendo la Sierra de Guadarrama en el Prado:

Felipe IV, a caballo. Velázquez

El Príncipe Baltasar Carlos, a caballo. Velázquez

El Príncipe Baltasar Carlos, cazador. Velázquez

El niño de Vallecas. Velázquez

Carlos III, cazador. Goya

La primavera. Goya

Vista de Guadarrama desde el Plantío de los Infantes. Beruete

Paisaje de El Pardo. Beruete

Paisaje de El Pardo al disiparse la niebla. Muñoz Degraín

Obras complementarias:

El bufón Don Diego de Acedo, El Primo. Velázquez

Vista del Monasterio de El Escorial. Michel Ange Houasse

La gallina ciega. Goya

La gallina ciega (boceto). Goya

Valle en la Sierra de Guadarrama. Carlos de Haes

Cruz de la horca en El Escorial. Martín Rico

Dos pinos en el Guadarrama. Martín Rico

Un paisaje del Guadarrama. Martín Rico

Piornos del Guadarrama. Jaime Morera