El Director General de Turismo, se reúne con empresarios y sector público de la Sierra de Guadarrama
El pasado 01 de diciembre tuvo lugar en Soto del Real un encuentro entre el Director General de Turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Chaguaceda, empresarios, asociaciones y sector público de los pueblos de la Sierra de Guadarrama. Al acto acudieron alcaldes y concejales de los pueblos de la Sierra que forman parte de Adesgam, y asociaciones empresariales como Aesor (Asociación de Empesarios de Soto del Real) y Aceg (Asociación de Comerciantes y Empresarios de Guadarrama) asciados también a Adesgam. Entre los asistentes también se encontraban empresarios turísticos de distintos sectores y representantes de Atusima (Asociación de Turismo Sierra de Madrid) y Aetam (Asociación de Empresas de Turismo Activo y Ecoturismo de la Comunidad de Madrid).
La Sierra de Guadarrama más accesible
El acto comenzó con una presentación a cargo de Tatiana Alemán, directora técnica de Predif (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física) sobre turismo y accesibilidad. Todo ello enmarcado en el proyecto “Sierra de Guadarrama accesible” impulsado por Adesgam a través del grupo de mejora “Sierra de Guadarrama para tod@s: turismo y accesibilidad” creado en el destino dentro de la metodología y de las acciones del Sicted (Sistema Integral de Calidad Turística en Destino) y que gestiona Adesgam. La creación de este grupo de mejora fue aprobado por la Mesa de Calidad del destino Sierra de Guadarrama, de la que forma parte de manera muy activa la Dirección General de Turismo que apoya y está muy involucrada en el proyecto.
El Sicted es el mayor sistema de calidad turística de España. Promovido por la Secretaria de Estado de Turismo y apoyado por la Femp (Federación de Municipios y Provincias), cuenta con más de 180 destinos y más de 5.000 empresas distinguidas, así como más de 3.500 trabajando en la calidad para conseguir su distintivo. En el grupo de mejora participan, entre otros, empresas y servicios turísticos de la Sierra de Guadarrama, distinguidos por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo por su Compromiso por la Calidad Turística y que siguen trabajando en la mejora continua, no solo de sus negocios, sino también del destino Sierra de Guadarrama.
El proyecto tiene, entre otras acciones, la realización de un diagnostico de accesibilidad en los pueblos de la Sierra de Madrid que integran Adesgam, en la que se identifiquen “puntos negros” de accesibilidad para que las persona con necesidades diversas puedan disfrutar de un paseo que los acerque a los recursos turísticos y patrimoniales más característicos de los pueblos al igual que hacen el resto de personas. Además, se propondrían actuaciones que mitigasen o eliminasen esos puntos negros o alternativas para realizar esos “Paseos Urbanos” que ya recogiera Adesgam en la guía del mismo nombre.
Desde Adesgam, ya se ha empezado a trabajar en la formación y sensibilización en materia de turismo y accesibilidad en el destino Sierra de Guadarrama, a través de sesiones formativas como la que tuvo lugar en Alpedrete el pasado 24 de noviembre bajo el nombre de “Turismo Accesible y Atención al Cliente con Discapacidad y otras necesidades diversas” impartida por Predif.
Por parte del Director General de Turismo, Carlos Chaguaceda, se manifestó el total interés y apoyo a esta iniciativa para hacer de los pueblos de la Sierra de Guadarrama y su entorno urbano, un destino más accesible.
Los distintos agentes de la Sierra plantean sus preocupaciones y propuestas al Director General de Turismo
Uno de los objetivos del encuentro era que los participantes y el Director General de Turismo pudieran charlar de manera distendida sobre sus preocupaciones, necesidades y propuestas para el destino Sierra de Guadarrama. Carlos Chaguaceda, hizo patente su interés por conocer la realidad de la Sierra de Guadarrama y estudiar las posibles líneas de colaboración entre el destino y la Dirección General de Turismo.
Entre los principales temas abordados por los participantes, se encontraba la preocupación que sustenta la actividad empresarial llevada a cabo de manera alegal por algunos alojamientos y cómo perjudica a los negocios establecidos legalmente. En relación a esta cuestión, se puso de manifiesto las dificultades que tiene la administración a la hora perseguir estas actividades y estudiar las distintas posibilidades para perseguirlo, como actuar a través de las plataformas de difusión y publicidad de esos establecimientos. También se trató la idoneidad de incentivar a los que trabajan de manera legal y facilitar a los no, el que regularicen su situación, identificando cuales son las dificultades y problemas que se encuentran para ello.
Otra de las necesidades que se pusieron de manifiesto, sobre todo por el colectivo de las empresas de turismo activo, fue la necesidad de regular esta actividad que actualmente no cuenta con normativa autonómica y que supone que las empresas dedicadas a esta actividad se sientan desprotegidas.
También los responsables municipales de los pueblos de la Sierra pudieron expresar sus inquietudes y su total disposición para establecer líneas de colaboración con la Comunidad de Madrid para el desarrollo turístico del destino Sierra de Guadarrama.