.Los participantes de la expedición internacional “Aventura en Marruecos” realizada por la Escuela Municipal de Montaña de Guadarrama, EMMAG, y Montañeros sin Barreras, han completado con éxito una nueva ascensión a las montañas del Alto Atlas en Marruecos.

Una expedición en la que el deporte es protagonista, pero en la que, además, lo es la solidaridad puesto que, como cada año, los participantes acompañados por representantes de la Asociación IAIA, entregaron las prendas de abrigo tejidas por los miembros de la asociación para ayudar a las poblaciones del valle de Imlil en la zona del Alto Atlas.

La aventura comenzó el pasado día 15 de mayo y finalizó el viernes 19 de mayo con el regreso a Guadarrama. Durante esta estancia los participantes conocieron sobre el terreno las exigencias de las ascensiones, las características técnicas y deportivas, la preparación de los equipos y, en esta ocasión, la montaña les mostró la importancia de estar preparados para superar los obstáculos, ya que los miembros de la expedición tuvieron, no solo, que superar las bajas temperaturas sino también asistir a un deportista que se encontraba enfermo. Como ha explicado Miguel Ángel Gavilán, director de la escuela y responsable de la expedición, “La ascensión resultó más dura de lo habitual por el viento y la nieve. El miércoles 17 fue el día elegido para realizar la ascensión a la cumbre. Comenzó a las 5:00 horas de la mañana, y después de toda esa noche de viento, el día comenzó con nieve. Desde el refugio, que está situado a 3.200 metros, son unos 900 metros de desnivel los que separan el refugio de la cima del Toubkal, con sus 4.167 metros. La ascensión comenzó siendo dura debido a una sensación térmica de menos 17 grados bajo cero y rachas de viento de entre 40 y 45 km/h, eso desembocó en que, antes de salir al collado que precede a la cima, un collado situado a 3.989 metros, vimos como algunas cordadas que iban en la parte superior de la montaña comenzaron a darse la vuelta y aparecieron los primeros signos de problemas, nos encontramos con un alpinista de Gran Bretaña con principio de edema pulmonar, o mal agudo de altura, muy severo. Tuvimos que detenernos con ese frío y ayudar, colaborando con los guías locales de montaña que, parte de ellos, reciben nuestra formación en el proyecto Tejiendo Montañas que hacemos desde la Escuela Municipal de Montaña Adaptada de Guadarrama, y colaboré con ellos, sobre todo, en orientar cómo tenían que tratar a este deportista, a este alpinista, con mal agudo de montaña. Di las instrucciones oportunas, utilizamos nuestro botiquín, nuestro oxímetro, nuestros aparatos, medicinas, etcétera y lo abrigamos para que pudieran bajarlo. Después continuamos y vimos cómo seguían bajando personas con principio de congelación, tanto facial como en las manos, pies, porque era realmente duro. Continuamos hasta llegar al collado y luego la parte final de la ascensión la hicimos a través de una arista, fácil técnicamente, pero muy expuesta. Y una vez llegamos a la cima sobre las 9:20 horas de la mañana hicimos las fotos de rigor, con nuestros banderines tanto de la Comunidad de Madrid como un banderín que nos hicieron los alumnos de Colegio Sierra, del aula Nadarín y el aula Panda, niños y niñas con capacidades diferentes, tanto intelectuales como físicas, y para nosotros fue muy entrañable poder subir a la cumbre esos banderines tan especiales. Luego comenzamos el regreso y llegamos al Valle sobre las 20:30 horas de la tarde desde la cima. Una jornada bastante, bastante dura”.

Una ascensión que ponía fin a los días anteriores en los que la aclimatación pasaba por realizar un trekking desde Imlil al Refugio CAF, considerado base del Toubkal, y conocer lugares como Aremd, un pequeño pueblo cercano a Imlil de arquitectura tradicional en piedra; Marbout de Sidi Chamharouch, un lugar de tiendas bereberes, famoso por su Morabito (Marbout), lugar sagrado de peregrinación representado por una roca blanca.

La expedición no solo ha distribuido el material tejido por la Asociación IAIA entre las poblaciones del Alto Atlas, sino que ha colaborado en las acciones y encuentros que, a través del proyecto Tejiendo Montañas, se ponen en marcha desde esta asociación, Montañeros sin Barreras y la Escuela Municipal de Montaña Adaptada de Guadarrama.

Si quieres conocer más sobre la actualidad de la Sierra de Guadarrama, no dejes de visitar nuestra sección de noticias.