El Ayuntamiendo de Guadarrama organiza una plantación de un bosquecillo de cien alcornoques que regenerará una zona en Los Builes.

La Concejalía de Medio Ambiente y la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Guadarrama organiza una plantación, el próximo lunes 5 de abril, de alrededor de 100 alcornoques, en una zona verde del área de Los Builes.

Una jornada de recuperación e impulso medioambiental que cuenta con la colaboración desinteresada del experto en Medio Ambiente y vecino de Guadarrama, Carlos Montero, impulsor de esta acción de recuperación del entorno y el encargado de proteger y cuidar los ejemplares de alcornoque hasta que se ha podido organizar la jornada de plantación.

Los árboles, de unos dos años de edad, procedentes de los semilleros que el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario, IMIDRA, tiene en su vivero de San Lorenzo de El Escorial, se plantarán por grupos para componer un bosquecillo de alcornoques en un área verde en la que, además de los cien ejemplares de alcornoque, se plantarán también algunos de fresno y acebo.  

La plantación se llevará cabo el lunes 5 de abril desde las 10:00 a las 13:00 horas, dentro de una actividad organizada por el Sejuve, Servicio de Juventud de Guadarrama, a través de su campaña de educación para el cuidado del medio ambiente.

La jornada estará supervisada por los técnicos de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Guadarrama y supondrá la creación de cuatro bosquecillos de alcornoques en una zona verde despoblada del área de los Builes, en la que se plantarán los árboles en grupos de 25 y dentro de estos, de tres en tres, para facilitar el riego y garantizar la selección natural de al menos uno de los ejemplares.

El alcornoque es un árbol de aspecto parecido a la encina, de la que se diferencia porque su corteza es más gruesa, esponjosa y ligera, es de hoja persistente y tamaño medio, suelen alcanzar alrededor de unos 20 metros. Junto con los robles, encimas y castaños, el alcornoque integra a la familia de las fagáceas. Su denominación científica es Quercus Suber y generalmente son conocidos por la producción de corcho, puesto que su corteza, es usada en la industria para la fabricación de materiales aislantes, gracias a que los alcornoques son capaces de regenerarla. Su hábitat suelen ser laderas y colinas de poca elevación.

Si quieres conocer más sobre la actualidad de la Sierra de Guadarrama, no dejes de visitar nuestra sección de noticias.