GUADARRAMA CONSIGUE RECAUDAR 1979 EUROS CON SU EVENTO PATAS Y MÚSICA POR LA ELA  

1.979 euros ha sido la recaudación conseguida el pasado sábado 24 de septiembre, a través de la jornada solidaria #patasporlaela y #musicaporlaela organizada en Guadarrama.

Una iniciativa con la que la Plataforma de Afectados por la ELA, RedELA Investigación, y la Universidad Rey Juan Carlos, a través del Programa los Animales al Servicio de la Humanidad, quisieron hacer visible en la localidad la realidad de esta enfermedad y de sus afectados.

Un primer evento que tuvo lugar, por la mañana, en el Centro de Interpretación de la Naturaleza El Gurugú, y por la tarde, en la Sala Reciclaje.

Una jornada solidaria en la que los niños, los perros y la música fueron los protagonistas, con diversos talleres de música, concienciación animal, sonrisas que curan… y otras actividades lúdicas que hicieron pasar un día estupendo a todos los asistentes.

Al medio día, tuvo lugar un acto institucional con la visita de la Alcaldesa, Carmen María Pérez del Molino, que, una vez más, quiso mostrar su apoyo y empatía con los enfermos de ELA y además con las enfermedades mitocondriales, representadas por la Fundación Ana Carolina Díez Mahou.

Por la tarde, Israel González, Director Técnico del Programa Los Animales al Servicio de la Humanidad, y Pepe Tarriza, perteneciente a la Plataforma de afectados, tuvieron la oportunidad de presentar a los asistentes los objetivos que persiguen con el programa Patas por la ELA y RedELA Investigación.

La jornada se completó, a partir de las 21:3 horas, en la Sala Reciclaje con monólogos, poesía, rap y un concierto de rock en directo por el grupo Errata.

Durante todo el día se vendieron artículos solidarios, por importe de 900€ y por la noche se recibieron donativos solidarios por la entrada a la Sala Reciclaje por 1.079€, en total una solidaridad que ha reportado 1.979€ que seguirán contribuyendo a la investigación de la ELA.

Una jornada solidaria en la que colaboraron desinteresadamente el Ayuntamiento de Guadarrama, el Área Medioambiental El Gurugú, la Universidad Rey Juan Carlos, la Fundación Ana Carolina Díez Mahou, Global Eventium, Imagen en Acción, Dingo Natura, Centro Integral de Terapias y animales  -CITA-, AJ Publicidad, Pura Vida Tatuajes, Luis Pradillo -Payaso Salud-, NNo DJ, Perro Natura, Perros Azules, Héroes de Cuatro Patas, Soulcan, FenixCan, Gipsy Cannis, la Asociación Luchando PPPP’s, la Asociación Villa Pepa, La Sonrisa Animal, Life 4pitbulls, Sala Reciclaje… y familia,  José Manuel Ferradas, Grupo rock Errata, Titi Rafa, Tato Daf, el Grupo Rap Aquí Huele a Pintura, la Plataforma de Afectados por la ELA y la RedELA Investigación.

Todos ellos, con el único objetivo de sensibilizar y visibilizar la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, progresiva, incurable y fatal que ataca a las células nerviosas encargadas de controlar los músculos voluntarios y que evoluciona hasta la parálisis completa.

La enfermedad afecta, especialmente, a personas de edades comprendidas entre los 40 y 70 años, más frecuentemente en varones y entre los 60 y 69 años. Cada año se producen unos 2 casos cada 100.000 habitantes.