GUADARRAMA CONTINUA CON LA RECUPERACIÓN DE SU ARCHIVO TRAS LA RESTAURACIÓN DE UN LIBRO DE 1749 Y OTRO DE 1865

El Ayuntamiento de Guadarrama continúa con su apuesta por la recuperación de los documentos del Archivo Municipal, tras la restauración de dos libros más, uno de 1749, el documento más antiguo de los que se manejan en el archivo, que hace referencia a la compraventa del Molino del Rey, y otro de 1865, en el que se recoge la información de la legitimación de terrenos, llevada a cabo durante ese año.

Dos nuevas acciones con las que se mejora el fondo documental del archivo, que se unen a las que se llevaron a cabo en años anteriores y que permitieron microfilmar y digitalizar los 63 libros de actas de los distintos órganos de gobierno municipales desde 1927 a 1992, y la restauración y digitalización de los libros de padrón desde 1930, primero que se conserva, hasta 1986. Todos ellos microfilmados, digitalizados y disponibles además de, en el Archivo de Guadarrama, en el Archivo Regional de Madrid.

La nueva actuación ha tenido un coste de 2.300 euros que han sido sufragados íntegramente por el Ayuntamiento de Guadarrama. Con ella, se ha permitido la recuperación del documento más antiguo, la escritura de compraventa de El Molino del Rey, fechada el 31 de diciembre de 1749. Un documento privado que informa de uno de los hechos importantes de la localidad, como fue la venta de ese molino harinero al Real Pósito de Madrid. En este molino se iba a moler la harina que luego se depositaría en La Panera Real, hoy actual Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel, y serviría por tanto para el abastecimiento de la corte de Madrid.

Además la recuperación del Libro de Legitimación de Terrenos de 1865, permite el conocimiento y la investigación del origen de la propiedad en Guadarrama, tal y como establece Pilar Aláez, Archivera Municipal “Este expediente se instruyó a partir de la ley de 6 de mayo de 1855. En virtud de esta Ley las tierras procedentes de bienes comunales, y que habían sido cultivadas y roturadas por los vecinos desde tiempo inmemorial, podían ser inscritas a favor de los mismos otorgándoles la correspondiente escritura de adquisición. Se trata, por tanto, de un documento fundamental para conocer el origen de muchas de las propiedades de los vecinos de Guadarrama y que ha servido en alguna ocasión para establecer la propiedad de alguna de ellas que estaba siendo objeto de litigio con el Ayuntamiento”.

Una inversión que, en anteriores ocasiones ha contado con ayudas de la Comunidad de Madrid, y que como destaca Sara Villa, Concejal de Hacienda y Régimen Interior, Educación y Cultura, “es una apuesta más por recuperar la historia de la localidad. Una acción que se une a todas las que, poco a poco, hemos venido desarrollando en el Ayuntamiento a través de la edición de libros o la recuperación y mantenimiento de los importantes documentos que tenemos en el archivo. Para nosotros recuperar, mantener y poner a disposición de todos los vecinos esta documentación para su estudio o consulta es, desde luego, muy importante. Es nuestra historia, nuestra memoria, en definitiva”.    

El Archivo Municipal está situado en la Plaza Mayor, 8 y su horario de atención al público es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, en el teléfono 91 854 00 51 ext. 114 o a través del correo electrónico  archivo@guadarrama.es.  La información también puede consultarse en la página web www.guadarrama.es en la sección Servicios Municipales – Archivo Municipal.