EL PIANISTA MIGUEL ITUARTE INTERPRETARÁ EN GUADARRAMA LAS SONATAS DE BEETHOVEN Y LOS ESTUCIOS DE LIGETI
El pianista Miguel Ituarte volverá a Guadarrama el próximo sábado 25 de febrero, para interpretar un completo programa de sonatas y estudios incluidos dentro del ciclo de música “Beethoven y Ligeti con acento español”.
Una propuesta que cumple su séptimo concierto y en la que se ofrecerá un programa compuesto por la Sonata en mi bemol mayor, Op. 7, Sonata en do menor Op. 13, «Patética», Sonata en sol mayor, Opus 79, Sonata en mi bemol mayor, Opus 27 nº 1, «Quasi una fantasia» de L. van Beethoven, y los estudios «En suspens» “Vertige» de G. Ligeti.
El pianista Miguel Ituarte ha recibido los primeros premios en los concursos internacionales «Jaén», «Ferrol» y «Fundación Guerrero», así como numerosos premios por sus interpretaciones de música española, cuyo repertorio abarca desde Antonio de Cabezón hasta estrenos de obras actuales. Fue finalista en el Concurso Internacional de Santander de 1995. Ha actuado en recitales por Europa y con orquestas como la de Cámara del Concertgebouw de Amsterdam, Royal Philarmonic de Londres, Gulbekian de Lisboa y numerosas de España y Sudamérica. En 2000 abrió el primer Ciclo de Grandes Pianistas del Auditori de Barcelona con «Iberia» de Albéniz.
Los compositores J. M. Sánchez Verdú, Z. Gerenabarrena, J. Zárate, J. Rueda y G. Díaz-Jerez le han dedicado obras pianísticas. Ha grabado «El clave bien temperado» de Bach y ha presentado la obra completa para piano de Beethoven. En el campo de la música de cámara ha actuado con los cuartetos Takaks y Ortys, el trío Triálogos, el acordeonista Iñaki Alberdi y el violonchelista Ricardo Sciammarella. Actualmente trabaja con el violinista Manuel Guillén y la soprano Cecilia Lavilla Berganza.
Nació en Getxo (Vizcaya) y ha recibido su formación musical en los conservatorios de Bilbao, Madrid y Amsterdam, estudiando con Isabel Picaza, Juan Carlos Zubeldia, Almudena Cano y Jan Wijn. Se familiarizó con el clave gracias a Anneke Uittenbosch y con los antiguos órganos ibéricos en la Academia Internacional de Tierra de Campos creada por Francis Chapelet. Dimitri Bashkirov, Maria Joao Pires, Paul Badura-Skoda y María Curcio le aportaron diversas enseñanzas y consejos. En la actualidad es profesor de piano en Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco, desde su creación en 2001.
El séptimo concierto comenzará a las 19:30 horas en el Centro Cultural la Torre con una entrada de 10 €, 6 € la entrada reducida para menores de 21 años y mayores de 65 años, y de 5 € la entrada para abonados de Cita con los Clásicos.
Las entradas pueden adquiriese a través de la página https://www.ticketea.com, aunque también estarán disponibles en la taquilla del teatro una hora antes de que comience el espectáculo.