Buenas Noches, 26 años de espectáculos gratuitos al aire libre.
El programa de artes escénicas para las noches de verano cumple 26 años y fieles a nuestra cita hemos preparado unos espectáculos para los sábados con los que esperamos no defraudar: comedia, teatro, música, danza. Sin olvidar, el cine para las noches de los miércoles.
COMEDIA MUSICAL CON YLLANA –21 de julio, 22:30h.
The Primitals. Yllana y Primitals Bros. Comedia musical a capela Cuatro aborígenes de un planeta que podría ser el nuestro reclaman el escenario, dispuestos a conquistar al público –a carcajadas o a machetazos– pero siempre rebosando música de mil géneros que, como esponjas, han ido absorbiendo en sus viajes por los confines del espacio tiempo.
Los “cantactores” interpretan todo tipo de música: desde música rítmica primitiva a la lírica más exquisita, todo ello con humor.
CONCIERTO ELE – Elena Elena Iturrieta –28 de julio, 22:30h.
“What night hides” es el nuevo espectáculo de ELE, estrenado con gran éxito en el teatro Nuevo Apolo el 14 de abril de 2018.
Vuelve ELE –Elena Iturrieta- a Hoyo de Manzanares, tras su éxito el pasado enero de 2017. En aquella ocasión, con su disco “Summer Rain”, que cosechó un gran éxito de crítica y público y con el que recorrió 75 teatros españoles, además de su participación en el festival SWSF de Austin (Texas) en 2016.
En abril 2018 lanzó su segundo trabajo, “What Night Hides”, grabado en el mítico estudio 2 de Abbey Road (Londres) y de nuevo con Pablo Cebrián a la producción.
La escucha de “What Night Hides” es inmensamente placentera, un regalo a los amantes de la música.
No era fácil estar a la altura de las composiciones y la manera de emocionar de Elena Iturrieta, pero Pablo Cebrián, su productor, ha sabido crear un universo perfecto, sin ligaduras estilísticas, donde el sentimiento es quien manda en todo momento.
TEATRO MUSICAL- 4 de agosto, 22:00h.
“El libro de la Selva, la aventura de Mowgli”, del Molino Producciones
Es un teatro musical para público familiar basado en el libro de Kipling con canciones creadas específicamente para este montaje. Los personajes nos adentran en una “selva” que nos habla de la sociedad, los valores de la familia, el aprendizaje, las relaciones sociales, el valor del individuo y su esfuerzo en relación con su grupo, mostrando respeto al medio ambiente y amor a la naturaleza.
Este elenco de jóvenes artistas (actores-cantantes y bailarines) entregado a la obra, da una nueva vida a la historia y los personajes que ya conocemos, con una emocionante interpretación.
Un espectáculo para disfrutar en familia, que nos traslada a una voluptuosa naturaleza compuesta por imágenes, luces y sonidos, hasta el punto de sentirnos parte del montaje, que propone diferentes interacciones con el espectador.
Espectáculo concertado con la Red Teatros Comunidad de Madrid
TRIBUTO A SINATRA – 11 de agosto, 22:00h.
La Crazy Cabin Big Band es una orquesta de quince músicos prestigiosos que han puesto en escena este tributo a Sinatra: cinco saxos, tres trombones, tres trompetas, un contrabajo, una batería, un piano y una pareja de cantantes en este caso.
Un personaje único en la historia de la música (“La Voz”) por sus canciones. Este tributo recuerda algunas de las más conocidas y otras joyas menos reconocibles para el gran público. Aderezado con duetos maravillosos con la cantante invitada Mar Barea.
Un recorrido en el que se hablará de su vida, sus amores, sus amigos y “negocios”. De la vida que vivió “a su manera”.
Espectáculo concertado con la Red Teatros Comunidad de Madrid
DANZA ESPAÑOLA: “TIERRA, FLAMENCO Y VOZ”- 18 de agosto, 22:00h
La compañía Ángel Manarre estrenó este primer montaje en mayo de 2017 durante el Festival Flamenco Madrid y tiene un cuerpo de baile amplio con gran calidad y una puesta en escena ortodoxa.
Los elementos en los que se basa el espectáculo son:
La tierra representa la raíz, el terreno que pisamos. Distintas formas de danzar pero siempre partiendo de la esencia de la danza española. El flamenco aparece en forma de café cantante, lo que le llevó a compadrarse con la danza española. Las candilejas, los telones rojos de terciopelo, las lentejuelas de las bailaoras y el ambiente añejo…La voz.
La visión que se muestra en este recorrido de escenas es global, pero con detalles que hacen que cada coreografía tenga su momento, su lugar, y la personalidad necesaria para adentrar al espectador en diferentes estilos, épocas y ambientes inteligibles de nuestra danza española.
Espectáculo concertado con la Red Teatros Comunidad de Madrid
ÓPERA- CAMERATA LÍRICA DE ESPAÑA -25 de agosto, 22:00h.
“Madame Butterfly”, de Giacomo Puccini, es una de las óperas más representadas en los escenarios de todo el mundo y parte de la trilogía de las obras más representadas de Puccini, junto con La Bohème y Tosca.
Tragedia giapponese en tres actos con Libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica. Basado en la obra de teatro «Madame Butterfly » de David Belasco e inspirada en un relato de John Luther Long. Estrenada en el Teatro Alla Scala de Milán el 17 de febrero de 1904 .
La trágica y conmovedora historia de la geisha Cio-Cio San. Una historia que narra la dura lucha entre dos civilizaciones.
Un elenco excepcional dará vida a esta historia llena de conflictos, donde la psicología de los personajes se verá reflejada en la calidad vocal y teatral de los artistas.
Con 25 voces en escena, acompañamiento de piano, decorados corpóreos, trajes y mobiliario…
El mejor broche de oro para esta XXVI temporada de las Buenas Noches de Hoyo de Manzanares.
Espectáculo concertado con la Red Teatros Comunidad de Madrid
Buenas noches…también de cine
“Verano 1993”- España 2017- 18 de julio- 22:30h.
Frida, una niña de seis años, afronta el primer verano de su vida con su nueva familia adoptiva tras la muerte de su madre. Lejos de su entorno cercano, en pleno campo, la niña deberá adaptarse a su nueva vida.
“Gremlins”- EE.UU. 1984- 25 de julio- 22:30h.
Rand es un viajante que un día regala a su hijo Billy una extraña criatura, un mogwai. El inocente regalo, sin embargo, será el origen de toda una ola de gamberradas y fechorías, en un pequeño pueblo.
“Un monstruo viene a verme”- España 2016- 1 de agosto- 22:00h.
Tras la separación de sus padres, Connor, un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre está enferma de cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo.
“GRU 3: mi villano favorito”- EE.UU. 2017- 8 de agosto- 22:00h.
Balthazar Pratt, un antiguo niño estrella obsesionado con el personaje que encarnó en los años ochenta, demuestra ser el peor enemigo al que Gru ha debido enfrentarse hasta la fecha.
“1898: Los últimos de Filipinas”- España 2016- 15 de agosto- 22:00h.
A finales del siglo XIX, en la colonia española de Filipinas, un destacamento español fue sitiado en el pueblo de Baler, en la isla filipina de Luzón, por insurrectos filipinos revolucionarios, durante 337.
“Mascotas”- EE.UU. 2016- 22 de agosto- 22:00h.
En un edificio de apartamentos de Manhattan, la vida de Max como mascota favorita corre peligro cuando su dueña trae a casa a otro perro llamado Duke, con quien Max pronto tiene sus diferencias.
“La La Land- La Ciudad de las Estrellas”- EE.UU. 2016- 29 de agosto- 22:00h.
Mia, una joven aspirante a actriz que trabaja como camarera mientras acude a castings, y Sebastián, un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, se enamoran, pero su gran ambición por llegar a la cima en sus carreras artísticas amenaza con separarlos.