La aldea visigoda de La Cabilda abre sus puertas al público
Este año 2017 el yacimiento arqueológico de La Cabilda abrirá sus puertas al público. La Concejalía de Desarrollo Sostenible y Empleo del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares organiza los segundos domingos de cada mes una visita guiada. El 8 de enero, coincidiendo con el Mercado ecológico y artesano, se llevará a cabo la primera de ellas, en la que se podrá conocer cómo vivían hace más de 1.300 años los habitantes de esta aldea visigoda. En el paraje, a través de unos paneles informativos, se conocerán cómo eran sus casas, qué comían, en qué trabajaban… La visita, no recomendada para menores de 8 años, tiene una duración de hora y media. Las inscripciones pueden realizarse a través del formulario (uno por persona), que figura en la web del Ayuntamiento en la sección “Reserva de actividades”. Las plazas previstas son de 20 personas.
El Yacimiento
Los primeros datos del yacimiento de La Cabilda apuntan a los años 90, cuando se descubrieron unas tumbas y restos arqueológicos con las obras de ampliación del cementerio. Posteriormente, en 2004 el Ayuntamiento intentó llevar a cabo un proyecto arqueo-turístico para poner en valor los restos y localizar las estructuras que había en la zona. Sin embargo, el proyecto quedó paralizado y no fue hasta el año 2013 cuando el equipo de gobierno decidió impulsarlo. Para ello, se contó con el equipo A de Arqueología, una asociación de arqueólogos y cultural, que nació en Colmenar Viejo con el propósito de conocer qué población había vivido en la sierra durante la antigüedad, dado el vacío histórico que había. Comenzó así una prospección en La Cabilda que llegó a localizar hasta 23 estructuras, muros de piedra en el suelo, piedra de molino…restos que llevaron a los arqueólogos a descubrir que La Cabilda había sido utilizada para trabajar la cantera y para extraer granito. Fue en el año 2014 cuando se decidió comenzar la campaña arqueológica. En mayo de 2016 ha concluido la tercera. También a lo largo del verano pasado se han llevado a cabo las obras de musealización, necesarias para conservar los muros y para que el visitante interprete los restos arqueológicos hallados. El alcalde, José Ramón Regueiras, ha destacado el verdadero significado del descubrimiento del yacimiento: la vertiente social. Para llevar a cabo las diferentes campañas de excavación arqueológica de La Cabilda se contó con la participación de voluntarios de Hoyo de Manzanares, que ha tenido una gran acogida. Tal es así, que en torno a los trabajos del yacimiento se ha creado una nueva asociación cultural en la localidad: El Ponderal.