Cine juvenil, teatro para bebés y entierro de la sardina, propuestas para el fin de semana en Hoyo de Manzanares
La agenda cultural de Hoyo de Manzanares viene cargada de propuestas para el público familiar.
La primera de ellas es, como cada viernes, el cuentacuentos. En este caso, Juan Malabar relatará a los niños “Cuentos canallas para niños que no callan”; a partir de 4 años, en la Biblioteca Municipal Camilo José Cela, el viernes 3 de marzo, a las 17,00h.
Cine juvenil: «En tierra de nadie»
También para el viernes está previsto en el Centro de Cultura la película “En tierra de nadie” (2001), dentro del ciclo de cine juvenil «Educando en valores», que organiza la Concejalía de Juventud.
Catalogada como comedia negra-drama-bélica, la película se traslada a la Guerra de Bosnia de 1993. Una representación de cómo el conflicto social se traslada a cada uno de los combatientes de un modo singular, sufriendo las personas una a una, a la vez que soportando el determinismo de la ideología partidista de los bandos y la desactivación egoísta de las responsabilidades de los dirigentes del conflicto.
Teatro para bebés
Y el sábado, el Teatro Las Cigüeñas acoge “Sin palabras (Se las llevó el aire)”.Desde su creación en el
año 2000, la compañía LaSaL Teatro está comprometida con el teatro para la infancia y la juventud. Su labor fundamental es acompañar al nuevo espectador a través de un largo viaje de descubrimiento, de alfabetización teatral «Me gusta hablar de las cosas sin tener que diseccionarlas ni evidenciarlas Quiero que algo se huela, se sienta en el aire, o se vea por la nariz…Dar sensaciones. Los niños quieren aprenderlo todo y debemos, con el mayor de los respetos hacia ellos y su mundo, darles lo mejor de nosotros mismos.»
La obra del Teatro Las Cigüeñas está indicada para niños desde los 6 meses a los 3 años, un espectáculo integrado en Teatralia de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.
 Antoni Tàpies / Rafael Alberti, en el Centro de Cultura
Esta semana se ha inaugurado en el Centro de Cultura de Hoyo de Manzanares la exposición “Retornos de lo vivo lejano”, comisariada por Brita Prinz y que forma parte de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid.
Hasta el 18 de marzo se puede visitar este proyecto conjunto del escritor y poeta gaditano Rafael Alberti (1902-1999) y el artista catalán Antoni Tàpies (1923-2012); un libro de artista editado entre mayo y junio de 1977 bajo la dirección de Roberto Otero y Rafael Santos Torroella.
Esta publicación es, seguramente, una de las más importantes en la producción artística de Tàpies. Su lenguaje desgarrado y expresivo combina a la perfección con las letras de Alberti, palabras que proceden del libro de poemas homónimo que realizó durante su exilio argentino entre 1948 y 1956.
El testimonio del prolongado exilio político que padeció Alberti se recoge en esta composición poética que nos descubre sus más añorados recuerdos vinculados a España, a su familia y amigos, a los que evoca sin lamentos y recuerda como una presencia viva que retorna a él, a pesar de su lejanía.
Las 15 litografías que Tàpies realizó para acompañar al poemario dan buena cuenta de su interés por dotar al arte plástico de la fuerza expresiva de la poesía, sirviéndose para ello de un lenguaje simbólico particular y una amplia mezcla de técnicas gráficas que usa a su antojo. De esta serie, las 9 estampas de mayor tamaño se englobaron posteriormente en forma de suite, con una edición especial de 30 carpetas.
Entierro de la sardina
Con la finalidad de dar a conocer a los más jóvenes las tradiciones del municipio y extender la participación a vecinos y visitantes, la Concejalía de Cultura y Festejos y la Cofradía de los Monjes de la Sardina y las Plañideras de Hoyo han decidido trasladar el tradicional entierro de la sardina al sábado 4 de marzo.
Este año, como novedad a las 19,30h., saldrá un cortejo fúnebre, con una sardina de cartón, que recorrerá las calles más céntricas de Hoyo de Manzanares, desde la Plaza de la Iglesia, Plaza de Cervantes, Paseo Mayor para terminar en el Parque Alcántara.
Los participantes deberán acompañar al cortejo vestidos de riguroso luto.
Una vez concluido, se quemará una pequeña sardina, se enterrará simbólicamente el desenfreno del Carnaval y se dará comienzo a la Cuaresma.
Los más pequeños recibirán sardinas de chocolate mientras que los mayores degustarán las sardinas asadas y arenques en conserva que se ofrecen para la ocasión.
La jornada estará acompañada por una banda musical.
El traslado de fecha – desde el miércoles de ceniza, 1 de marzo, hasta el sábado 4 de marzo – responde a una iniciativa para que jóvenes y familias se implique en una de las tradiciones más arraigadas de Hoyo de Manzanares.
En Hoyo de Manzanares la Cofradía de Monjes y Plañideras lleva realizando este entierro desde hace más de veinte años, manteniendo una tradición que se recuperó en los años 50