Destino Sierra de Guadarrama gastronómico
El viaje de cualquier distancia con motivación gastronómica se ha convertido en una tendencia creciente en toda Europa, que en el caso de España ha tomado en los últimos años especial fuerza. A la exigencia cada vez mayor en los establecimientos y servicios, se le une un interés en aumento por los productos locales, creando una gastronomía cada vez más auténtica y ligada al territorio.
Ante este panorama,se hace necesario generar una sinergia potente y visible entre los empresarios de producción y comercialización agroalimentaria, hostelería, turismo y ocio en general, hacia la mejora permanente de los servicios y de la imagen de marca del destino gastronómico Sierra de Guadarrama.
En este contexto, la captación de una clientela gastronómica más especializada y motivada pasa por contar con un oferta gastronómica que presente y explique de forma progresivamente atractiva los valores de los productos locales, y los interprete como parte del patrimonio cultural vivo del destino y del territorio.
Es por ello que se ha convocado esta jornada, con el fin de contribuir a la consolidación y posicionamiento de este destino gastronómico, generando una mayor satisfacción, fidelización y reconocimiento en la clientela actual y futura.
A lo largo del día, se analizarán las tendencias del mercado y las motivaciones en los viajes gastronómicos, las posibilidades de dinamización del producto gastronómico local gracias a las técnicas de interpretación del patrimonio, y herramientas innovadoras en el marketing de las empresas y destinos gastronómicos, entre otros temas de interés.
Todo ello irá encaminado hacia la creación de verdaderas experiencias gastronómicas y a su comercialización cada vez más eficaz.
Programa
9:30 Recepción e inscripción de participantes
10:00 – 11 :15 Introducción a las Jornadas y Ponencia: «Inteligencia de mercado: los nuevos gastronómadas, sus expectativas y sus tendencias»
Gloria Rodríguez / New York University- World Food Travel Association Ambassador
11 :15 – 12:30 Ponencia: «Cómo presentar e interpretar productos, cartas y platos: emocionar y comunicar antes que alimentar»
José María de Juan / KOAN Consulting – Red INTERPRET EUROPE
12:30 – 13:00 Coffee Break libre
13:00 -14:15 Ponencia: «Vender la gastronomía con identidad local en su entorno: a la sombra del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (el producto agro-alimentario de proximidad como parte de la estrategia de una marca de territorio)
Jesús Blázquez 1 Rutas PANGEA
14:30 – 15:30 Comida libre
15:45 – 16:30 Ponencia: Estrategias y acciones presenciales/ off line: eventos gastronómicos business to business y a público final (participación efectiva en ferias gastronómicas, eventos promocionales, degustaciones, fa m trips gastronómicos, seminarios y presentaciones de producto)
Luis Miguel Rodríguez / Cómete España – Eat Spain Up
16:30- 17:15 Ponencia: «Digitalización de negocios de gastronomía y restauración». Descubre lo que Internet puede hacer por tu negocio. Destaca allí donde tus clientes te buscan. Conoce las herramientas y estrategias que están a tu disposición para captar y fidelizar clientes.
lldefonso Mozas / globaldit.com
17:15- 18:15 Debate y conclusiones de la Jornada.
Pincha aquí para ver el programa y cómo inscribirte: Programa del paisaje al plato