Se trataría de descartar que la Olma de Guadarrama pudiera estar afectada por grafiosis

Conocer el estado de salud de la Olma de centenaria de Guadarrama que preside la Plaza Mayor de Guadarrama y descartar que pudiera estar afectada por grafiosis, es la actuación que técnicos de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Guadarrama llevarán a cabo mañana a través de una inspección en altura.

Se trata de aprovechar los trabajos de limpieza de las pequeñas ramas secas de la copa, que se realiza con regularidad para el mantenimiento de este ejemplar singular, con el objetivo de comprobar, a través de un muestreo, si el árbol pudiera estar afectado o no, por la enfermedad de la grafiosis, que durante años ha acabado con los ejemplares de este tipo de olmo.

Una actuación que estará supervisada por David Mingot, Ingeniero de Montes en el Área de Conservación de Flora y Fauna en la Sección de Especies Protegidas de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, tras haberse detectado por parte del servicio de jardinería del Ayuntamiento, no solo las ramas secas de la parte superior del árbol, normales teniendo en cuenta la edad y la regresión ocasionada por la misma, sino también por algunas anomalías en la parte central del árbol, como ha destacado Alejandro Delgado de la empresa Valoriza, responsable del servicio.

El martes pasado ya se llevó a cabo la primera inspección desde el suelo por parte de los técnicos y se decidió acotar el espacio alrededor del árbol para llevar a cabo, mañana jueves 14 de mayo, a las 10:00 horas, la inspección en altura a través de una plataforma elevadora.

En la afectación por grafiosis es muy importante vigilar los primeros momentos de la enfermedad, para intentar controlar su rápida progresión, ya que se trata de un hongo microscópico que afecta al sistema vascular del árbol, lo que provoca un fuerte marchitamiento foliar, su defoliación, y la muerte posterior.

La Olma de Guadarrama es uno de los ejemplares incluido en el Catálogo de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid, en el que además también están incluidos el Pino Albar de La Pinosilla y el Pino Laricio de La Hilera.

Si quieres conocer más sobre la actualidad de la Sierra de Guadarrama, no dejes de visitar nuestra sección de noticias.