La Sierra de Guadarrama participa en el primer Comité Interdestinos Estatal de Calidad Turística de 2021 que tendrá lugar el 21 de enero de manera virtual. Adesgam (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama), participará junto a 21 representantes de destinos nacionales  que integran el Comité Estatal Interdestinos SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos) de la Secretaría de Estado de Turismo y de la Femp (Federación Española de Municipios y Provincias). Durante la reunión se hará balance del año 2020, marcado por la Covid-19 y establecer las mejoras previstas en la metodología para 2021.

El Comité Interdestinos, es el órgano de supervisión de la correcta implantación a nivel nacional del   SICTED, el mayor sistema de calidad turística en España por el número de destinos participantes y de empresas adheridas, con 214 destinos y más de 8.300 empresas participantes, respectivamente.

En la Sierra de Guadarrama hay empresas distinguidas SICTED por su calidad turística del sector de las agencias de viaje, la restauración, el turismo activo, los parques de ocio, las oficinas de turismo…

La Sierra de Guadarrama participa en el primer Comité Interdestinos en cuyo orden del día se abordarán entre otros asuntos como el plan de choque abordado en 2020 debido a Covid-19, a través del cual se reforzó la formación a través de la videoconferencia, se habilitaron las asistencias técnicas y las evaluaciones de establecimientos  a través de procedimientos online y se establecieron buenas prácticas avanzadas en los manuales para abordar la seguridad sanitaria en los establecimientos para los clientes y trabajadores.

Asimismo, se abordarán las mejoras previstas en el sistema para 2021 relacionadas con la aprobación de manuales de buenas prácticas para nuevos oficios turísticos, revisión de algunos de los módulos de los oficios existentes, así como la actualización de la documentación de la metodología SICTED para hacerla aún más eficiente.

Los asociados de Adesgam aprobaron en 2011 trabajar en el marco de la metodología SICTED en el destino Sierra de Guadarrama, donde se han tenido premios a nivel nacional por el trabajo realizado en materias como la gestión del sistema, los espacios naturales protegidos y el turismo, la accesibilidad y en la creación de producto turístico con “Los 13 Imprescindibles de la Sierra de Guadarrama[MAJS1] ”, reconocido como segundo mejor proyecto de mejora de España

Adesgam, gracias al apoyo de la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, ha desarrollado tres proyectos en el marco de SICTED durante 2020 que marcarán las líneas de trabajo para los próximos años con el objetivo de mejorar la competitividad turística.

Se trata del proyecto de “Situación del turismo en el destino Sierra de Guadarrama. Diagnóstico y propuestas de desarrollo” con un diagnóstico del turismo en el territorio y definición de las líneas estratégicas y operativas para los próximos años. Con  el  “Estudio de la reputación turística online del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y el área de influencia de Adesgam”, a través de la inteligencia turística, se analizaron más  de 62.000 opiniones online de turistas y excursionistas para conocer y mejorar la experiencia del visitante, en un proyecto pionero de smart data y colaboración público-privada que otorgó un índice de reputación turística online de 8,79 sobre 10.

Asimismo, el proyecto “Camino de Santiago de Madrid inclusivo”, permitirá en un Año Jacobeo como 2021 a personas invidentes o con problemas de visión recorrer el espacio natural  de forma autónoma y segura mientras descubren elementos y puntos de interés turístico del entorno de una forma accesible.

Como antes de la crisis sanitaria, el objetivo del destino Sierra de Guadarrama es propiciar el desarrollo socioeconómico a través del fomento del turismo sostenible y continuar avanzando para construir un destino para todos, alineado con el objetivo 8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030 que persigue trabajo decente y crecimiento económico, así como con el objetivo 3 dirigido al bienestar y la salud de toda la población.