La Sierra de Guadarrama protagonista de la carrera 100×100 CiclaMadrid
El pasado 21 de octubre se celebró 100X100 CiclaMadrid, una carrera para amantes de la bicicleta de montaña en un entorno único y cuyo objetivo aunaba la superación personal con la solidaridad y el conocimiento y disfrute de CiclaMadrid.
CiclaMadrid se trata de una red de rutas ciclables ideadas para todas las tipologías de viajeros y públicos que incluyen desde un gran tour de 420 kilómetros y 17 etapas, hasta productos deportivos y familiares, así como visitas a enclaves Patrimonio Mundial por la UNESCO y paraísos naturales como el Parque Nacional de Guadarrama.
100X100 CiclaMadrid recorre uno de los tramos más espectaculares del Gran Tour CiclaMadrid, la SIERRA DE GUADARRAMA.
Los participantes se dividieron en 10 equipos de 10 integrantes cada uno. Cada equipo tenía su propia causa solidaria por la que luchar por alzarse con la victoria, siendo donado el 100% del importe recaudado en concepto de inscripciones a la causa solidaria del equipo vencedor.
Las diez causas solidarias involucradas en el proyecto son Save The Children, Stop Accidentes, Down Madrid, A la Par, Acción contra el Hambre, ADISGUA, Talismán, Cruz Roja Sierra Norte, Fundación También y PROTGD.
Adesgam colabora con la Dirección General de Turismo en la implantación de CiclaMadrid en la Sierra de Guadarrama, uno de los tramos más atractivos del recorrido. Además, Adesgam formó parte del equipo capitaneado por Abel Rodríguez, ADISGUA, centro de referencia para la inclusión integral de las personas con discapacidad intelectual de Guadarrama y su zona de influencia.
El reto se desarrolló desde Torrelaguna hasta San Lorenzo de El Escorial por el Gran Tour CiclaMadrid, pasando por puntos tan atractivos como Miraflores de la Sierra, Soto del Real, Manzanares El Real, El Boalo, Moralzarzal, Becerril de la Sierra, Collado Mediano y Alpedrete entre otros.
Se trató de una propuesta de superación única, diseñada para que todos los participantes disfrutasen de Ciclamadrid de una forma extraordinaria: 100X100 solidaría, sostenible (se desarrolló en un espacio único y medioambientalmente protegido, por lo que la inscripción estaba limitada a 100 participantes asegurando así, un nulo impacto sobre el entorno) y saludable.