La Sierra de Guadarrama sabe a naturaleza, cultura y a alimentos producidos de manera artesana, tradicional y sostenible
La Sierra de Guadarrama estuvo presente un año más en la 38ª edición de Fitur en IFEMA. Una edición que ha batido records de su serie histórica en lo relativo a número de visitantes y de participantes. Este año 251.000 personas han visitado la feria, lo que supone un 2,5% que el año pasado.
Los visitantes que pasaron por el stand de la Sierra de Guadarrama pudieron conocer mejor un destino turístico que cuenta con un rico patrimonio natural, cultural y gastronómico. La Sierra de Guadarrama cuenta con más de 500 Km2 a menos de 40 Km de la ciudad de Madrid.
Todos aquellos que visitaron el stand pudieron hacerse con el mapa de la Sierra de Guadarrama y con la Guía de los 13 Imprescindibles del destino Sierra de Guadarrama, herramientas imprescindibles para acercarse y conocer este entorno privilegiado.
Además, también pudieron obtener información de los 13 municipios que integran el destino y las actividades que organizan, y disfrutar de las distintas actividades organizadas durante la feria.
La Sierra de Guadarrama sigue apostando por la calidad y el turismo gastronómico
El jueves 18 de enero tuvo lugar en el escenario del stand de la Comunidad de Madrid, la presentación del proyecto “Los paisajes de la Sierra de Madrid se sientan a la mesa”. El acto estuvo presidido por la Directora General de Turismo, Marta Blanco, y el presidente de Adesgam, José Conesa. En él participó también José María de Juan de Koan Consulting.
Tras la presentación se procedió a la entrega de los diplomas Compromiso de Calidad Turística a las empresas y servicios turísticos distinguidos del Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (Sicted) de la Sierra de Guadarrama; Oficina de Turismo de Hoyo de Manzanares, Punto de Información Turística de Navacerrada, Amadablam Aventura (Guadarrama), Forestal Park (Guadarrama) y Restaurante Roma (Moralzarzal).
Alimentos y bebidas artesanas de producción sostenible, sabores de tradición de la Sierra de Guadarrama…
La Sierra de Guadarrama cuenta con una gran diversidad y calidad de productos agroalimentarios producidos y con un fuerte arraigo al territorio. Alimentos elaborados de manera artesanal, sostenible y con cariño por parte de los productores locales.
La ginebra artesana Gin Monti, elaborada en Los Molinos con agua de la Sierra de Guadarrama, tuvo su espacio en Fitur ofreciendo gin tonics elaborados con esta excelente ginebra Premium.
Este año se pudo disfrutar de catas guiadas de quesos y roductos lácteos de la mano de una especialista en quesos como es Noemí Mudarra. Se pudieron degustar quesos de distintas queserías artesanas de la Sierra de Guadarrama como son la Quesería Maliciosa, El Embrujo de la Sierra, La Caperuza, Arroyo del Endrinal, Alimentos de Miraflores y los yogures de Lácteos del Paular acompañados de la miel de Pura Miel de Miraflores de la Sierra y Miel Tía Pili de Manzanares El Real.
Los quesos fueron acompañados de las cervezas artesanas, elaboradas con agua de la Sierra de Guadarrama, una de las mejores aguas de Europa por sus bajos niveles de mineralización. Cervezas Gabarrera (la primera cerveza eco de la Comunidad de Madrid) y Cervezas La Pedriza fueron las encargadas de maridar los exquisitos quesos de la Sierra de Guadarrama.
Se pudo probar también la leche de yegua que Ecolactis produce en su finca de Soto del Real donde también se elaboran complementos alimenticios y cosméticos.
Como no podía ser de otra manera la carne de la Sierra de Guadarrama con Indicación Geográfica Protegida tuvo su espacio con la degustación de la tradicional Caldereta de Hoyo de Manzanares. La fiesta de la caldereta está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional desde el año 2011 y durante la celebración de esta edición de Fitur la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, se acercó al stand de la Sierra de Guadarrama a degustarla.
El Cenador de Salvador de Moralzarzal también deleitó a los presentes con una propuesta gastronómica propia “Sabores de la Sierra”.
Los productos ecológicos también tuvieron su espacio en la presentación del Mercado Ecológico de Hoyo de Manzanares con degustaciones de yogur y pan de la mano de Castilla Verde y de aceite de oliva virgen de Ecolibor.
El broche dulce a las degustaciones lo pusieron las mieles y aguardiente de miel de los apicultores serranos como la Miel Tia Pili de Manzanares El Real, La Abeja Viajera de Soto del Real y Miel Las Bartolas de Cercedilla. Estuvieron acompañados por el Aula Apícola de Hoyo de Manzanares que ofreció a todos los visitantes la posibilidad de elaborar su propia vela de cera de abejas.
El turismo activo y de naturaleza, la cultura, la artesanía y las experiencias turísticas fueron los otros protagonistas de las actividades programadas en el stand de la Sierra de Guadarrama
La Sierra de Guadarrama cuenta con un extenso y rico patrimonio natural y con grandes profesionales para disfrutar y conocer mejor este valioso territorio.
Los profesionales de Wild Moral y de los Guardianes de la Naturaleza, ambos de Moralzarzal, presentaron en el stand de la Sierra de Guadarrama sus actividades para conocer y acercarse a la naturaleza de la Sierra de Guadarrama.
Las empresas de turismo activo Amadablam Aventura y Forestal Park de Guadarrama, ofrecieron una experiencia 3D a todos los que se acercaron al stand de Adesgam que pudieron disfrutar de la tirolina más larga entre árboles de España, un paseo en raquetas o una excursión con esquíes de montaña.
Uno de los recursos patrimoniales más destacados de la Sierra de Guadarrama, el Castillo de Manzanares El Real, tuvo su espacio a través de visita virtual que llevó a cabo Charo Gómez Osuna arqueóloga especialista.
La vistosa puesta en escena del Mercado de la Reina de Miraflores de la Sierra atrajo a los visitantes por su original apuesta en el vestuario elaborado con tela vaquera reciclada.
La artesanía de Hoyo de Manzanares también expuso sus propuestas a través de la Asociación de Artesanos Lo Que Nos Une.
Como cierre a todas las actividades se sortearon por parte de la Central de Reservas Sierra del Guadarrama una serie de experiencias para poder disfrutar de la Sierra de Guadarrama al máximo.