Nuevo curso del Aula de Humanidades de Guadarrama 2016-2017
La Alcaldesa de Guadarrama, Carmen María Pérez del Molino, y el Vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad de Alcalá, José Raúl Fernández del Castillo, han inaugurado un nuevo curso del Aula de Humanidades de Guadarrama.
Una apuesta formativa, que este año cuenta con un valor especial, puesto que, a partir de esta temporada, el Aula de Humanidades de Guadarrama es ya una realidad educativa refrendada en su totalidad por la Universidad de Alcalá de Henares, como uno de los cursos de Extensión Universitaria perteneciente y gestionado por esa prestigiosa entidad educativa.
Reconocimiento de la Universidad de Alcalá de Henares
Un reconocimiento a la calidad para la apuesta que, hasta ahora, gestionaba directamente el Ayuntamiento de Guadarrama a través de la Concejalía de Educación y Cultura con el apoyo de la universidad, y que a partir de ahora, además de contar con la calidad y el empeño municipal contará con la excelencia que ofrece la Universidad de Alcalá.
Un acuerdo que destacarán tanto la Alcaldesa de Guadarrama como el Vicerrector de Extensión Universitaria en sus intervenciones y que supone un excelente marco para el crecimiento educativo de los alumnos.
El Aula de Humanidades cumple su noveno año y durante el curso 2016 – 2017 estudiará la Historia de España del siglo XIX.
El acto de inauguración en la Casa de Cultura Alfonso X “el Sabio”, y ha contado con la lección inaugural del profesor de la Universidad de Alcalá, Dr. Jaime Gómez del Caso Zuriaga, con el título de «Pasado, Memoria e Historia». El acto estará abierto a todos los interesados en conocer la nueva propuesta para este año.
Una propuesta que, como destaca Jesús Carrasco, coordinador del Aula de Humanidades, “Por noveno año consecutivo, el Aula de Humanidades de Guadarrama se dispone a comenzar un nuevo curso; en esta ocasión abordará el estudio de la Historia de España del siglo XIX, etapa fundamental para comprender nuestro pasado más reciente, mucho de lo que se explique, a lo largo de las 33 semanas de curso, también sirve para entender el siglo XX porque los procesos históricos no conocen de barreras temporales que marcan los siglos. Pero este curso que se inaugura es especial. Lo es porque gracias a la excelencia de la educación que se imparte y a la trayectoria académica seguida, la Universidad de Alcalá ha decidido integrarlo dentro de sus cursos de Extensión Universitaria, siendo el refrendo a una etapa comenzada en el año 2008 cuando el Ayuntamiento de Guadarrama apostó por una formación de calidad para el mejor desarrollo de las personas. Aquella singladura comenzó con 45 alumnos y desde entonces, no han dejado de crecer hasta el punto de que el pasado año terminaron el curso 105 alumnos, convirtiendo a Guadarrama en la capital cultural de la comarca, acudiendo a la localidad personas que vienen de lugares próximos y alejados”.
Las clases comenzarán el 10 de octubre en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio y los interesados en participar en esta iniciativa obtendrán todos los detalles para la matriculación a lo largo de la sesión inaugural o a través de la página de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.