La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Guadarrama solicita a los residentes y visitantes de la localidad que acostumbran a pasear por el monte pinar de Guadarrama, que aumenten la precaución en sus paseos, ante la presencia de las orugas procesionaria en Guadarrama, puesto que pueden representar un riesgo para los más pequeños y para las mascotas, y tras comprobarse que ya han comenzado a verse los primeros grupos en suelo de esta especie defoliadora.
Unas orugas que tejen sus característicos refugios de invierno, bolsones, en la copas de los pinos, alimentándose de sus acículas durante su crecimiento. Cuando las condiciones les son favorables y han finalizado su desarrollo larvario, bajan al suelo formando una «procesión» y se entierran para posteriormente emerger como mariposas.
Justo es en este periodo, que suele darse a finales del invierno, cuando los usuarios del monte pueden verse especialmente afectados por el carácter urticante de las orugas procesionaria en Guadarrama, por lo que es aconsejable evitar acercarse a aquellas zonas con elevada presencia de procesionaria. Además, se deben de extremar las precauciones en caso de ir acompañados de mascotas que son especialmente susceptibles de sufrir daños en hocico y lengua al entrar en contacto directo con las orugas.
Al tocarlos causan trastornos alérgicos a las personas y animales domésticos, incluso en zonas alejadas, ya que pueden ser transportados por el viento a largas distancias. Desde febrero, en función de la temperatura, hasta principios de mayo, las orugas están en la fase más urticante. En Guadarrama, ya se han observado los primeros grupos en suelo por la zona de la Fuente del Horcajo y las rutas de las trincheras, pero obviamente se irán observando por todo el monte por lo que es importante mantener la alerta. Para evitar riesgos es necesario tener en cuenta, algunas recomendaciones que pueden ser útiles, como no tocar o acercarse a los nidos o a las orugas, no se debe retirar los nidos o las orugas, debe mantener los animales domésticos alejados de árboles infectados, es necesario no pasear bajo, ni cerca de los árboles afectados. En caso de no poder evitar estar en zonas infectadas, llevar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y llevar gorra y gafas, evitar frotarse los ojos durante el desplazamiento por las zonas infectadas, y después de estar en las mismas, ducharse y lavarse la cabeza lo antes posible, lavar la ropa que se ha utilizado en el paseo o viaje, evitar secar la ropa al aire libre en las zonas afectadas, consultar al médico o farmacéutico para el tratamiento de la irritación y el dolor tras el contacto con nidos, orugas o pelos procedentes de los mismos, acudir a un servicio médico si padece un caso grave de reacción alérgica y a un veterinario de forma urgente si un animal está afectado.
Si quieres conocer más sobre la actualidad de la Sierra de Guadarrama, no dejes de visitar nuestra sección de noticias.