Un total de nueve denuncias, siete impuestas por Policía Local y otras dos por Guardia Civil, son las primeras sanciones en Moralzarzal a personas que han roto el aislamiento impuesto para frenar la extensión del Coronavirus.
Aunque la mayoría de los vecinos cumplen solidariamente con las instrucciones del decreto de alarma, unos pocos rompen el aislamiento poniendo en peligro a toda la sociedad y tirando a la basura el esfuerzo de muchos en un momento en el que el objetivo es frenar la curva de nuevos casos de Coronavirus.
Personas que pasean a sus perros a casi tres kilómetros de sus casas, otras que acuden al supermercado dos o más veces al día o que llegan juntos al establecimiento y allí se separan, son algunos de los ejemplos con los que se ha encontrado hoy Policía Local y que pueden ser objeto de las sanciones en Moralzarzal.
Las multas por estas infracciones se mueven entre los 601 y los 60.000 euros. Una de las últimas medidas tomadas por el Ayuntamiento de Moralzarzal para frenar la afluencia de vecinos ha sido el precintado de la Dehesa Vieja, advirtiendo con carteles las sanciones a las que se exponen los infractores.
¿Para qué puedo salir de casa?
De acuerdo al Real Decreto, se permite salir de las casas para solventar “causas de fuerza mayor o situación de necesidad” o “cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada”. Las principales son: Ir y volver al trabajo, asistir a centros sanitarios, comprar alimentos, medicamentos o productos de primera necesidad, cuidar de las personas que lo necesiten por su dependencia, ir a entidades financieras o de seguros. También se incluye también necesidades como pasear a un perro.
Si quieres conocer más sobre la actualidad de la Sierra de Guadarrama, no dejes de visitar nuestra sección de noticias.