El Ayuntamiento, a través de la psicóloga municipal, ha puesto en marcha un programa de talleres de ayuda psicológica en Guadarrama para ayudar a los alumnos y alumnas de Educación Secundaria, a afrontar y resolver con las herramientas apropiadas las situaciones de originadas por la adaptación a las nuevas necesidades.
Una nueva situación que ha obligado a hacer muchos cambios en la vida diaria de los adultos, pero también de niños y jóvenes que, de momento, se han visto obligados a reducir sus contactos, poner distancia en las relaciones sociales, asumir programas educativos con sistemas diferentes, aceptar nuevas responsabilidades individuales e incluso a convivir durante más tiempo con los miembros de sus unidades familiares. Todo ello, además, en una etapa del crecimiento especialmente condicionante en la formación de su personalidad, por eso, desde la Asociación de Madres y Padres del IES Guadarrama se solicitó la colaboración de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Guadarrama para que pudieran ponerse en marcha diferentes iniciativas de ayuda que han comenzado por estos talleres de ayuda psicológica en Guadarrama.
Como reconoce Montaña Navas, psicóloga municipal, “Actualmente se está conviviendo dentro de las escuelas, tanto profesorado como alumnado, y más en la etapa adolescente con una situación COVID–19, que tiene unas características peculiares y únicas, no tiene un final claro, su duración está siendo larga, con todo lo que lleva de incertidumbre, lo que hace que se acumule mucho más estrés. La amenaza es invisible. Es algo sobre lo que no tenemos control y eso aumenta nuestra vulnerabilidad. Y todo ello, modifica las dinámicas de relación entre las personas y las familias, hay nuevas normas de higiene, de distancia social… los duelos por las pérdidas de seres queridos se ven interferidas por no poder experimentarlas como habitualmente haríamos. Estamos por tanto, en un periodo de “ausencia de seguridad” donde tenemos colectivos importantes a los que atender como son los niños y los adolescentes.
Para los adolescentes no salir y muchas de las cosas asociadas a esta pandemia representa una privación grave de libertad y, así lo están viviendo la mayoría. Esta situación les plantea redecorar de alguna manera su existencia”.
El objetivo por tanto, de estos talleres de atención es aportar formas constructivas de manejar la adversidad de forma que se ayude al acompañamiento de los niños y jóvenes.
Herramientas que sean capaces de ofrecer alternativas a los más jóvenes para que canalicen el estrés de forma adecuada y no lo conviertan en agresividad o violencia que nazca desde el miedo o la frustración.
Las sesiones comenzaron ayer lunes 16 de noviembre con los alumnos y alumnas de tercero de Educación Secundaria y se irán llevando a cabo en coordinación con la dirección del IES Guadarrama.
Además, los alumnos de segundo de Bachillerato comenzaron ayer, lunes 16 de noviembre, sus clases completamente presenciales, eso sí, determinadas por la distancia social, el uso de mascarilla, la higiene de manos y la ventilación constante de los espacios.
Si quieres conocer más sobre la actualidad de la Sierra de Guadarrama, no dejes de visitar nuestra sección de noticias.