Talleres de puesta en valor, interpretación y gestión del patrimonio cultural

 

 cursos para el turismo local¿Cuáles son los objetivos de los cursos para el turismo local?

  • Generar herramientas y capacitar a las personas que trabajan en el destino de la Sierra de Guadarrama  para desarrollar en el territorio productos, servicios y rutas patrimoniales preparadas para su puesta a disposición del mercado.
  • Conocer las técnicas para insertar los productos, servicios y rutas en el mercado turístico
  • Potenciar una estructura receptiva coordinada entre los entes gestores del patrimonio, las autoridades locales, la población local, los profesionales turísticos y Adesgam.

¿Quiénes participan?

El proyecto se encuentra financiado por la Dirección General de Turismo  de la Comunidad de Madrid en el marco de su estrategia de turismo  y cuenta con la asistencia técnica de Haizelan S. Coop. (Turinea) y  la colaboración de Interpret Europe.

Los ayuntamientos y asociaciones integradas en  Adesgam junto con  los empresarios y trabajadores del sector turístico de la Sierra de Guadarrama, así como todos aquellos interesados en ser profesionales de la interpretación y gestión del patrimonio cultural.

¿Qué acciones  se desarrollan para conseguir los objetivos?

Se desarrolla un  itinerario formativo con la siguiente secuencia de talleres:

  1. Estrategias y técnicas de puesta en valor del patrimonio. Creación de rutas patrimoniales.
  2. La Interpretación del patrimonio geológico: conceptos, métodos y aplicaciones prácticas. Iniciación al Geoturismo.
  3. La aplicación de la interpretación del patrimonio en el turismo en el ámbito local. Estrategias, técnicas y aplicaciones prácticas para guías, dinamizadores y anfitriones locales (I)
  4. La aplicación de la interpretación del patrimonio en el turismo en el ámbito local. Estrategias, técnicas y aplicaciones prácticas para guías, dinamizadores y anfitriones locales (II)
  5. La gestión de pequeños museos, muesos etnográficos locales y ecomuseos.
  6. La promoción y el marketing (regional, nacional e internacional) de las rutas e itinerarios de patrimonio cultural.

Asimismo, y puesto que la metodología de los talleres se encuentra orientada para que surjan actividades y productos estructurados para ponerlos a disposición del mercado, se integrará la ruta o rutas específicas resultado de los talleres en el portal de turismo temático www.turinea.com