Adesgam (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama), con la colaboración  de la  Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, ha desarrollado el   proyecto para el desarrollo del turismo sostenible y de calidad en la Sierra de Guadarrama,  como ente gestor del SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos).

El estudio “Situación del turismo en el destino Sierra de Guadarrama. Diagnóstico y propuestas de desarrollo” realiza un diagnóstico del turismo en el territorio y define las líneas estratégicas y operativas  de desarrollo turístico del destino Sierra de Guadarrama para los próximos años.

El proyecto, con la asistencia técnica de la empresa especializada Aciertum,  tiene como objetivo fundamental disponer de información valiosa y contrastada para permitir la toma de decisiones tanto al ente gestor del destino Sierra de Guadarrama, como a la Comunidad de Madrid y sentar las bases para un turismo sostenible y de calidad en la Sierra de Guadarrama.

Algunas de las conclusiones fundamentales son que a pesar de la crisis sanitaria y de los periodos de confinamiento, las personas continúan teniendo grandes deseos de viajar.  La Sierra de Guadarrama es un claro ejemplo de destino natural y de proximidad a un núcleo de población de varios millones de habitantes que cumple todos los requisitos para ser uno de los destinos preferentes para los “nuevos turistas”.

El estudio integra tanto la perspectiva cuantitativa, a través de distintas fuentes estadísticas, así como una importante vertiente cualitativa, donde se ha contado con más de 50 representantes de organizaciones representativas a nivel europeo, estatal, autonómico, comarcal y local. Un análisis del entorno general y entorno específico actual del turismo, así como una visión de futuro. Todo ello resulta fundamental en un año como 2020 marcado por la Covid-19 que está influyendo en toda la sociedad, pero también de modo muy directo en el sector turístico afectando a nivel de oferta y de demanda.  

Se han realizado entrevistas en profundidad, así como mesas de trabajo de carácter social y empresarial. Para ello se ha contado con organizaciones empresariales turísticas, además de otras  de salud, vecinales, ambientales, municipales, de la administración turística y  ambiental, clubes de producto, sindicatos, organizaciones sociales, de personas con discapacidad, universidades, guías turísticos y de montaña. El objetivo ha sido tener una visión amplia e integradora de todos los intereses que confluyen en un ámbito transversal como el turístico.

Además, el estudio ha tenido en cuenta los resultados de una encuesta online relativa al turismo en el destino realizada a más de 600 residentes, lo cual equivale a un intervalo de confianza del 95% y un margen de error del ±4%.

Todo ello junto a los resultados del estudio de más de 62.000 opiniones online de turistas y excursionistas que fueron analizadas aplicando técnicas de explotación de smart data analizadas para conocer y mejorar la experiencia del visitante del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y su zona de influencia, recientemente realizado por la empresa Vivential Value.

El análisis estructurado en torno a la oferta y la demanda, contemplando parámetros como infraestructuras y equipamientos, número y tipología de alojamientos turísticos, evolución de plazas hoteleras, restauración, empresas de actividades y turismo activo, transporte público, perfil y tendencias de la demanda, junto a otros parámetros que permiten conocer la estructura productiva del destino. 

Algunas de las conclusiones fundamentales son que  en el caso de los residentes en la Comunidad de Madrid,  el turismo de naturaleza muestra una tendencia creciente en los últimos años, con un crecimiento del 80% de 2015 a 2019.

Sin embargo, el 91% de los viajeros rurales madrileños hacen turismo rural fuera de la Comunidad, especialmente en Castilla León (37%) y Asturias (19%). Representa un objetivo tratar de incrementar el turismo rural entre la población madrileña en el destino Sierra de Guadarrama.

La ciudadanía de la comarca considera importante el turismo para el desarrollo. Más de un 76% de los encuestados otorgan una importancia de 7 sobre 10 puntos. Asimismo, los ciudadanos apuestan porque debería potenciarse el ecoturismo y observación de la naturaleza, turismo activo y turismo cultural. Asimismo, Para la población local, los criterios a tener en cuenta en los planes de desarrollo turístico son, en este orden: sostenibilidad y conservación del medio ambiente, generación de  empleo y riqueza para el territorio y protección de  las costumbres y tradiciones.

El destino se encuentra integrado por los municipios de Alpedrete, Becerril de la Sierra, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Cercedilla, Collado Mediano, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Los Molinos, Manzanares El Real, Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Navacerrada y Soto del Real, que agrupan a una población cercana a los 110.000 habitantes. El territorio se encuentra protegido por las figuras del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama  y de la recientemente ampliada  Reserva de la Biosfera de las Cuencas altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama.

El SICTED  se trata del  mayor sistema de calidad turística en España por el número de empresas  adheridas y de  destinos participantes y se encuentra promovido por la Secretaría de Estado de Turismo y la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias).

Desde Adesgam se promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030, donde el objetivo 8 promueve el crecimiento económico sostenido e inclusivo, así como el pleno empleo y el trabajo decente para todos, el objetivo 11 se dirige a la creación de comunidades sostenibles, Para ello resultan fundamentales las alianzas, promovidas por el objetivo 17, con la colaboración público y privada. El  objetivo es contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible del territorio a través del turismo.

Esta acción forma parte del Proyecto de Mejora “Destino Sierra de Guadarrama 2020… con paso firme hacia la Agenda 2030”.